Biosensores

¿Qué es un biosensor?

Un biosensor es un dispositivo que utiliza receptores biológicos para detectar selectivamente moléculas, biomoléculas, patógenos o iones.

Estos receptores suelen ser enzimas, anticuerpos, ADN, ARN o incluso células enteras.

¿Cómo funciona un biosensor?

Los biosensores funcionan mediante interacciones a nivel molecular entre el receptor biológico y el analito.

Estas interecciones son:

  • Procesos catalíticos, en los que el analito es consumido por una reacción enzimática
  • Procesos de afinidad, donde el analito se une al receptor biológico en el sensor

¿Cuál es la diferencia entre un biosensor y un quimiosensor?

Tanto los biosensores como los quimiosensores funcionan de forma similar. La diferencia es el receptor:

  • Los biosensores utilizan un receptor biológico
  • Quimiosensores utilizar un receptor sintético

Por lo tanto, los biosensores son la contrapartida biológica de los quimiosensores.

¿Qué es mejor, un biosensor o un quimiosensor?

Depende de la aplicación.

Los biosensores suelen tener una mayor selectividad que los quimiosensores, ya que ésta es una característica de los receptores biológicos. Pero también tienen una vida útil más corta.

Para aplicaciones largas y continuas, normalmente se prefieren los quimiosensores debido a su mayor vida útil. Aun así, la vida útil de los biosensores ha mejorado en los últimos años y se han desarrollado biosensores portátiles continuos para la detección de glucosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESEspañol